Durante el Adviento, se coloca en las iglesias y también en algunos hogares una corona de ramas de pino, llamada corona de Adviento, con cuatro velas, una por cada domingo de Adviento. Hay una pequeña tradición: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe.
Los domingos de Adviento, la familia o la comunidad se reúne en torno a la corona de Adviento. Luego, se lee la Biblia y se hace alguna meditación. La corona se puede llevar al templo para ser bendecida por el sacerdote.
En otras religiones se hace un ayuno estricto durante este período.
La costumbre se transforma poco a poco y en Alemania los niños encendían una vela por cada día hasta Nochebuena... poco a poco se ha ido transformando para que los peques participen en la celebración cristiana y, en muchos de ellos se meten chocolatinas.
Los míos son especiales ya que, he hecho los bolsillos de varios tamaños para que, no sólo se metan chocolatinas sino también mensajes.
En estos tiempos que corren, lo que más valoran los niños es pasar tiempo con sus padres... entonces prueba a meter una nota con mensajes del tipo:
"Hoy vamos a cortilandia"
"Hoy vamos a donar juguetes"
"Hoy jugamos a hacer puzzles"
Nosotros, intercalamos estos con un pequeño regalito, un paquete de cromos, una pirueta....
Otra cosa que podéis hacer (si vuestros hijos se están iniciando en la escritura) es animarles a que os dejen a vosotros un mensaje especial.
¿Vosotros que pensáis?

Super, super interesante la historia.
ResponderEliminarMe parece una idea genial meter mensajes y algún que otro obsequio. Te ha quedado chulísimo tu calendario y yo creo que estaría muy bien hacer un calendario parecido para cada mes del año con unos objetivos que habría que cumplir cuando finalizara el mes. No te parece?
Un saludo.
Hola! Me encantan los calendarios de adviento. Hace unos años, le hice uno a mi pareja donde cada día contenía una chocolatina navideña y un mensaje romántico o alegre, puedes ver el tutorial en el blog. Llevado al tema infantil, me parece ideal que cada día tengan una "tarea" especial, así estarán todos los días deseando ver que depara el calendario de adviento.
ResponderEliminarEn mi casa se puso de moda este calendario cuando los niños comenzaron a ver los dibujos de Caillou. Desde entonces, todos los años compramos uno de chocolatinas con diferentes formas y así, se levantan rapidísimo para ir al cole, con tal de descubrir cuál les toca ese día... pero tu idea de combinar golosinas con mensajes está genial. Y hacer calendarios de fieltro que se usen todos los años, también es una gran idea.
ResponderEliminarHenar, me encanta la historia del calendario de adviento, conocía una parte de lo que cuentas pero no todo, me ha parecido muy bonita y ni te cuento tú versión de mezclar chocolatinas con mensajes especiales, me parece de lo más acertado con los tiempos que corren que, como bien dices, nuestros pequeños tienen de todo menos tiempo con papá y mamá.
ResponderEliminarFelicidades.
Que bonita la historia, no la conocía completa!
ResponderEliminarLa verdad es que desconocía la historia, y me parece muy tierna, y curioso cómo ha ido evolucionando. La idea de dejar mensajitos me parece excelente.
ResponderEliminarMuchas gracias
Pues algo había oído del adviento pero no sabía su origen. Jajaja Yo estoy haciendo uno para mi hijo con actividades chocolatina y pequeños juguetes que formaran parte de su regalonde reyes.
ResponderEliminarActividades como HOY PONEMOS EL ARBOL. Hoy hacemos la carta de reyes. Hoy visitamos belenes....creo que le gustará para irle inculcando que la navidad no sólo es comprar y comer.
Me ha gustado muchísimo Henar, qué buena idea el combinar mensajes con chocolate. Es una bonita manera de involucrarnos con ellos en actividades, y hacer de la Navidad un tiempo que mejore nuestras relaciones, que es lo que verdaderamente importa. Me emocionaste. Un abrazo.
ResponderEliminar