miércoles, 16 de diciembre de 2015

Hansel y Gretel

Buenas Noches,

  Este nuevo encargo me ha encantado y la verdad me ha llevado poco tiempo porque en una semana he hecho los dos. Son para la función navideña de un colegio.


He usado loneta color mostaza, punto verde, un poco de rasete blanco y un poco de tul.
Ah! y he escogido un biés muy navideño para no olvidarnos en qué época andamos.


El de la niña empecé por las mangas, puse goma en la canilla para hacerle el fruncido y con el pecho hice lo mismo.
El mandil también lo hice con rasete.
Luego hice un patrón de media capa para la falda, para que quedase con vuelo.


Cogi 0,25 metros de tul blanco y lo corte en tres tiras a lo largo y primero lo cosí haciendo un pliegue con el truco del tenedor que adjunto. http://youtu.be/HuCDbTzmaTs
Seguidamente lo cosí al borde de la falda e hice el dobladillo después, por último puse el biés pero a modo de ribete.

Con el cuerpo no hice un patrón común ya que necesitaba las costuras alante (para simular un corsé)y atrás para la cremallera. Bueno en realidad hice el patrón como siempre pero lo coloqué en la tela de otra manera.

¿Os he dicho alguna vez que me encantan los alfileres con cabeza de flor?
Pues me vuelven loca porque a veces no hace falta hilvanar y pasan por el prensatelas como si tal cosa.
Eso sí, la tela de punto que escogí tuve que sobrehilarla toda ya que se deshacía muy fácilmente.


Una vez cosidas mangas y delantero al pecho, puse el biés y me lancé a la cremallera que me salió guay para las pocas que he puesto. No era invisible pues me dijeron (no sé si es verdad) en la mercería donde compraba, que las invisibles más pequeñas miden 22cm!!!
Y los niños que pasa con ellos? Nadie usa cremalleras invisibles en niños...
En fin, la cremallera era normal pero yo la puse como invisible y me quedo genial.
Para unir ambas partes, metí el cuerpo dentro de la falda de tal manera que quedarán derecho con derecho y a coser y luego puse un lazo para el falso corsé.



Hansel:
Use un patrón de pantalón que tenía de Héctor, ya que el peque que lo necesita no es mucho más grande que él. 



¿Sabíais el truco de agrandar los patrones juntando dos lápices a una goma y pasarlo alrededor? Pues yo también. ;-)
Se cose una pernera, luego la otra. Luego se mete una dentro de otra y se cose todo junto reforzando la costura de la entrepierna porque los peques son muy terremotos. Como no tengo verlos use una puntada simple --- y luego la puntada zig-zag encima pero muy estrecha ^^^^.
Metí el bajo, la cintura y le metí una goma a la cintura.



Por otro lado hice dos tirantes iguales y el frontal del pecho, todo a medida y, después de darle la vuelta y plancharlo hice 4 ojales, si, si, has leído bien. Hice 2 para la parte de atrás de cada tirante a diferentes alturas ya que no sé si lo quieren recto o cruzado, cosi dos botones marrones a la espalda y cosi el delantero a la misma costura que tenía la cintura para que no se notará.
¿A vosotros como os gustan más los tirantes?


Solo falta que su mama le ponga una camisa blanca. 
Ya subiré fotos de ellos con sus respectivos rellenos, son unos niños muy ricos, me encanto conocerlos. Solo desearles que les salga la función lo mejor posible.
Un beso y buenas noches

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Polipiel

Buenas Tardes ¿qué tal? Yo acabando un trabajo para el sábado. 
Es en Polipiel. 
Nunca había trabajado esta tela por lo que me resultó algo complicada. Aquí van unos consejos a tener en cuenta que me han ayudado a mí por si os sirven de ayuda:
1. Coser con aguja de Piel, en mi Singer es la 100 o 110 o si no se tiene con aguja de punta de bola.
(No fiarse de las tiendas pues me vendieron una aguja para piel y no lo era y me lleve un pequeño disgusto)
2. Usar la puntada más larga que se tenga.
Si no hacemos caso a estas dos la tela queda como un rasca de la once, se rasga por la línea de puntos.

3. Tened cuidado al planchar, mi tela tenía entretela por el revés lo cual me ha venido muy bien pero sino no uses altas temperaturas o se deshace. (a mí me ha venido bien deshacerla un poco para unos pliegues q tenía que hacer)
4. He descubierto que poniendo papel de Manila entre la tela y el prensa telas evitas que la tela se estire o quede fruncida. Pero, claro, la he cagado antes de averiguar esto, menos mal que estoy haciendo una prenda muy "MAD MAX" y parece hecho aposta porque repetir la manga me hubiera costado mucho dinero ya que he pintado cada pieza con Spray. 
Como está el frunce

Papel de Manila o de patrones para que corra como es debido
Queda un bajo de manga perfecto.

Pronto subiré el trabajo terminado ya que me queda el cuello, la cremallera principal y los adornos.
Que tengáis buena tarde.
Se admiten más consejos.

miércoles, 21 de enero de 2015

Base de disfraz para bebés

Muchos son los que me preguntan como pueden disfrazar a su bebe con algo sencillo pues tienen que ir a la guardería disfrazados pero se les tiene que poder cambiar el pañal.
Pues bien, a continuación os explico paso a paso como hacer un patrón sencillo y casi no tendréis que coser.
Imaginad que el cuerpo de vuestro bebe es un triángulo simétrico donde la base estará en el culete y la punta sobre la cara, pero lo más importante esque por los hombros pasen tangentes los lados del triángulo. 
Podéis ayudaros con un body superpuesto con alfileres encima del papel de patrones para sacar el triángulo con la medida de vuestro bebe.
Ahora cortamos el pico a la altura de los hombros y tendremos un trapecio.
Pues bien la parte de atrás la haremos igual sólo que por abajo añadiréis un rectángulo como de 5 o 6 cm dependerá del niño. Esto es como en cualquier body que ponéis a diario que la parte de atrás es más larga.
Una vez cortada la delantera y la trasera en papel de patrones lo engancháis a la tela con alfileres y pintáis con una tiza alrededor pero dejando medio cm de más, no pintéis al ras del papel que luego  montado encoge un poco por eso hay que cortar la tela medio cm más grande.
Una vez pintado con tiza, desengancháis el papel de la tela y cortáis por la línea de tiza con una tijera grande.

Yo para un disfraz de bebe, bien sea de animalitos o de fruta, aconsejo tela foam o de felpa para que quede abombado y este más o menos calentito.

Con la tela cortada, montáis las dos piezas del revés y coséis los laterales del trapecio desde la base más ancha hasta la más estrecha pero sin llegar hasta arriba para que tu peque pueda sacar los brazos (dependiendo de la edad del bebe habrá que dejar entre 3 o 5 cm)

A la altura de los hombros lo mejor es poner velcro adhesivo pero si os atrevéis podéis coser corchetes pero para ser prácticos y acabar cuanto antes, el velcro adhesivo es de la mejorcito.

Una vez cosidos los laterales, dado la vuelta y montado el velcro de los hombros, en la parte de abajo que sobresale, es decir, el rectángulo, lo dividís con la tiza en tres partes iguales y cortáis las dos de los lados que es por donde saldrán las piernecitas.

En el cuadro central que queda ponemos también velcro adhesivo para juntarlo con la parte delantera y así se le podrá cambiar el pañal perfectamente.

Si el disfraz es de oso panda, por ejemplo, elegimos el foam en negro y luego con goma Eva podéis pegar un círculo blanco a la barriguita del traje.
Yo os recomiendo que os hagáis con una pistola de silicona que sirve para estas cosas y no se despegará.
Para la parte de la cabeza, aprovechad las rebajas, tenéis gorros de lana de todos los colores por 2 y 3 € en las principales cadenas de ropa.

Con los cachos de foam que os ha sobrado podéis cortar las orejas, redondas o triangulares dependiendo del animal y coserlas al gorro y ya estaría!!

Un abrazo.